cartel de sos en la pared representando la idea de pedir ayuda al psicólogo

Reconocer indicadores adelantados de malestar emocional – Psicólogo Valencia Carlos Martínez.

La importancia de conocer indicadores adelantados de malestar emocional

Las consultas de psicología son un servicio de atención cada vez más demandado por la población general pero todavía queda mucho camino por recorrer, pues seguirá siendo poco utilizado por aquellas personas que no sepan con certeza cuándo es un buen momento para acudir.

El conocimiento de algunos indicadores tempranos sobre malestar emocional te ayudará a tener más claro si debes acudir a alguna consulta de psicología a  realizar como mínimo una evaluación psicológica.

Como sabemos la evaluación psicológica nos permitirá conocer la necesidad de iniciar un proceso de psicoterapia o conocer si sería más recomendable no realizar ninguna intervención por el momento.

Sin embargo, la evaluación psicológica es muy posible que nunca llegue a realizarse si la persona al no tener información sobre indicadores adelantados de malestar emocional no sabrá identificar que algunas de sus sensaciones son problemáticas.

5 indicadores adelantados de malestar que suelen normalizarse o pasan desapercibidos. Psicólogo Valencia Carlos Martínez.

Según mi experiencia destacaría cinco indicadores adelantados o indicadores tempranos que suelen pasar desapercibidos o suelen normalizarse por gran parte de las personas que acuden a consulta con trastornos emocionales ya desarrollados y que no supieron ver a tiempo.

Sensaciones de alerta 

El primer indicador que destacaría sería experimentar sensaciones de alerta varias veces al día. Un ejemplo sería presentir que algo malo va a ocurrir de forma casi inmediata lo cual nos genera una sensación de vigilancia y preocupación.

Si las sensaciones de alerta nos acompañan durante 15 días aunque sea de forma intermitente sería recomendable realizar una evaluación psicológica para conocer si dichas sensaciones son motivo de preocupación.

Hora de dormir tardía

El segundo indicador hace referencia a la dificultad para conciliar el sueño retrasando la hora de comenzar a dormir. En algunos casos nos podría apetecer incluso aprovechar las horas nocturnas para realizar actividades de ocio o tareas que tengamos pendientes.

Al retrasarse la hora de dormir pueden ocurrir dos circunstancias, en primer lugar podría ocurrir que durmamos menos horas de las necesarias si tenemos que madrugar al día siguiente. En segundo lugar, podría ocurrir que nos despertemos más tarde en la mañana del día siguiente desaprovechando parte de las horas diurnas.

Estamos hablando de cierto intercambio del uso de horas diurnas por horas nocturnas incluso sabiendo que esto nos afecta y nos hace sentirnos más agotados.

Si pasamos por más de 15 días por esta situación sería interesante acudir a consulta e iniciar la evaluación 

Necesidad de realizar las actividades diarias con prisas o urgencia

El tercer indicador que destacaría son las sensaciones de urgencia en la realización de las actividades diarias. En este caso intentaremos realizar las actividades cotidianas de la forma más rápida posible, como si al realizarlas muy rápido pudiéramos descansar  más pronto. Sin embargo lo que acaba ocurriendo es que añadimos más actividades y cada vez vamos más rápido a pesar de notar sensaciones de fatiga y malestar.

Si esta sensación forma parte de tu vida cotidiana y de tu actitud personal sería un buen momento para realizar una evaluación psicológica.

Pensamientos repetitivos de tipo anticipatorio

El cuarto indicador hace referencia a los pensamientos intrusivos de tipo anticipatorio que estarán centrados en supuestos problemas futuros y también en una búsqueda de soluciones posibles pero que en el fondo no terminan de encontrar una solución satisfactoria. De hecho estos pensamientos intrusos pueden ir saltando de problema en problema ocupando gran cantidad de tiempo y distrayéndonos de aspectos importantes del presente de nuestras vidas.

Sin lugar a dudas experimentar pensamientos de tipo intrusivo durante más de dos semanas debería ser motivo de llamar a tu psicólogo.

Cambios en el estado de ánimo

El último indicador importante serían los cambios en el estado de ánimo varias veces a la semana y varias veces al día. Afectando nuestra vitalidad o energía, nuestra ilusión y motivación, pasando en plazos breves de tiempo de momentos de energía y motivación a momentos de apatía y decaimiento sin explicación clara o evidente.

Sin lugar a dudas experimentar estos cambios durante más de dos semanas serían motivos más que suficientes para realizar una evaluación y saber cómo actuar de forma responsable.

En último lugar cabe comentar que he destacado estos indicadores sobre muchos otros porque he detectado con el paso de los años que se tienden a normalizar con facilidad cuando pueden estar avisándonos de que hay que hacerse una pequeña revisión y prevenir síntomas más graves. 

No retrases tu visita con el psicólogo

Espero que estas ideas os ayuden a tomar decisiones y a no esperar demasiado para poder trabajar vuestro malestar emocional cuando lo necesitéis y así prevenir la aparición de un malestar mayor y que tanto vuestra calidad de vida como la calidad de vida de las personas que os quieren se vean afectadas.

Psicólogo Valencia – Carlos Martínez