Bienvenidos de nuevo a la sección de psicólogo valencia de mi página web. En esta publicación hablaré sobre una de las bases de la psicología actual. El concepto de Psicología Clínica y de la Salud y su relación con la práctica de la psicoterapia.
La importancia de un concepto unificador de la psicología

Para entender de forma más completa el servicio de atención que ofrezco como psicólogo es conveniente comprender el proceso de psicoterapia como un proceso propio de la psicología clínica y de la salud (García, 1997), del que hablaré a continuación.
Una de las primeras definiciones en España sobre psicología clínica y de la salud nos la ofrece García Higuera JA en el año 1997 en un artículo publicado en la revista Clínica y Salud (García, 1997).
El autor nos describe cómo se podrían unir dos ámbitos de la psicología diferenciados, la psicología clínica y la psicología de la salud para sumar sus fundamentos y objetivos en un concepto de psicología más completo que abarque tanto lo patológico (propio de la psicología clínica) como la promoción de la salud (propio de la psicología de la salud).
Con esta “nueva” unión de psicologías la profesión podía abarcar tanto las tareas clínicas orientadas a realizar tratamientos de patologías como las tareas de prevención frente a futuros trastornos. Y esta idea se ha mantenido hasta la actualidad dando sentido al trabajo que se realiza en las consultas de psicología sanitaria.
Una visión más amplia del trabajo de los psicólogos

Con este marco de la Psicología Clínica y de la Salud se permitió tener una visión más amplia de nuestro trabajo y, en consecuencia, ofrecer unos servicios más completos a las personas que acuden a pedir ayuda profesional.
En consecuencia el significado del proceso de psicoterapia también se ampliará pues se tendrán en cuenta tanto los aspectos patológicos como funcionales de la persona para abordar cada sesión y el proyecto de trabajo en general.
Por estos motivos a lo largo de las sesiones siempre tendré en cuenta la salud de una persona de forma integral y no únicamente sus patologías o dificultades, sino también una visión de conjunto que incluya sus fortalezas y recursos personales.
Un proceso de psicoterapia que evoluciona desde lo patológico hasta el crecimiento personal
Y además, desde esta perspectiva, las fases de evaluación, intervención y seguimiento cobrarán un sentido de evolución y crecimiento personal pues será al inicio del proceso en el que cobrará más importancia relativa la patología y el malestar emocional para abrir paso a un final del proceso de psicoterapia en el que prime el objetivo de la prevención y la promoción del desarrollo personal y la salud personal.
Espero que esta publicación te haya resultado interesante y pueda aportar un poco de comprensión al trabajo que realizo desde mi consulta como psicólogo en Valencia.
Psicólogo Valencia – Carlos Martínez
Rerefencia:
García Higuera JA. « La sección de Psicología Clínica y de la Salud ante los retos de la profesión». Clínica y Salud 1997; 3: 521-529. https://journals.copmadrid.org/clysa/art/4c5bde74a8f110656874902f07378009