Índice
Psicoterapia – Introducción

La psicoterapia entendida del modo más amplio posible será el proceso mediante el cual los psicólogos y psicólogas ayudan a sus clientes a superar los trastornos y dificultades detectadas en la evaluación psicológica.
Efectivamente generalizar en este tipo de definiciones es complejo debido a la amplia heterogeneidad de la psicología desde sus orígenes hasta la actualidad sin embargo es posible destacar ideas comunes y valores comunes que seguro comparten la gran mayoría de profesionales
Una de las ideas más evidentes y a la vez una de las más importantes que destacaría es la clara vocación humana de ayudar que tiene la psicología en cualquiera de sus vertientes, y por supuesto en sus aplicaciones en las consultas, una vocación de ayudar que compartimos los psicólogos y psicólogas durante el ejercicio libre de nuestra profesión.
Ayudar a las personas que confían en nosotros en temas relacionados con su vida personal, familiar y social será por tanto un objetivo prioritario para nosotros los profesionales de la psicología sean cuales sean nuestras bases de trabajo teórico y práctico.
En muchas ocasiones ayudar será colaborar con vosotros para superar situaciones difíciles, y también en muchas otras será realizar una labor de prevención primaria, secundaria y terciaria, según el caso, con la finalidad de mejorar y mantener la salud a largo plazo
Ayudar consistirá no sólo en abordar problemas psicológicos diagnosticados, sino también facilitar que podáis aprender de los errores y de vuestras experiencias personales, mejorar vuestra calidad de vida todo lo que sea posible y conseguir un estilo de vida saludable, que sea duradero y sostenible en el tiempo.
Es decir que una vez una persona se decide a pedir ayuda, obtendrá una respuesta inmediata por parte del profesional para conseguir mejorar su situación utilizando los medios existentes desde la evidencia científica y la experiencia profesional.
¿En qué consistirá la psicoterapia?
Tal y como estábamos comentando la psicoterapia es un proceso, y como tal se compone de tres fases necesarias y fácilmente identificables sin las cuales la psicoterapia no podría tener éxito. Las tres fases serían evaluación psicológica inicial, intervención y seguimiento.
Evaluación inicial

Esta evaluación inicial es una fase muy estudiada en psicología, y hace referencia a una etapa en la cual se aportan fundamentalmente datos nuevos sobre la situación personal vuestra como clientes. Esta fase podrá durar más de una sesión debido a que en la mayoría de ocasiones es imposible aportar toda las ideas relevantes seguidas, ordenadas y de un modo comprensible y coherente en menos de una hora.
El objetivo de esta fase es la comprensión del paciente y de sus circunstancias por parte mía como psicólogo, para poder obtener los criterios que fundamentarán el trabajo de las siguientes visitas de un modo siempre adaptado a vuestras características únicas y también adaptado a vuestras necesidades y objetivos.
El principal recurso de esta fase (aunque no el único), dada su gran eficacia, será la entrevista psicológica en cualquiera de sus formas.
Generalmente, dicha entrevista, se traduce en la práctica en una conversación facilitadora que intentará ordenar, entender y estructurar toda la información posible de vuestro punto de vista para poder ayudaros del modo más certero posible.
En algunas ocasiones también pueden utilizarse evaluaciones estandarizadas tipo test o autoevaluaciones para agilizar alguna parte del proceso o por ejemplo debido a la necesidad de obtener la máxima objetividad posible como pueda ser para preparar informes psicológicos periciales.
Intervención

El proceso de intervención psicológica se iniciará a partir el momento en el que ya se ha aportado la información suficiente y además está suficientemente cohesionada y comprendida como para tener la suficiente certeza sobre qué temas ir trabajando a lo largo de las sesiones de intervención.
Por supuesto en la fase de intervención también seguirá activa una evaluación psicológica continua por si fuera necesaria la incorporación de nuevas informaciones útiles que se puedan ir aprovechando para guiar y orientar mejor la psicoterapia.
Desde el principio de la intervención ya iréis recibiendo ideas, valoraciones, pautas e información que permitirá iniciar la parte del proceso que más os interesa a vosotros: el inicio del los cambios que podéis ir realizando para mejorar vuestra salud.
Un factor muy importante que determinará el éxito o el fracaso en la intervención será vuestra implicación y compromiso con la psicoterapia tanto en las sesiones como fuera de ellas.
La implicación por parte vuestra como pacientes es necesaria para conseguir los objetivos propuestos en la consulta, poder generar cambios en la vida cotidiana y en última instancia en vuestro estado de ánimo.
Desde mi punto de vista, vuestra implicación y apertura durante las sesiones será el mejor indicador adelantado de vuestra capacidad de mejorar y superar el malestar que os motivó a acudir a consulta e iniciar la psicoterapia.
Seguimiento

La fase de seguimiento la iniciaremos cuando se estén consolidando los avances y estemos seguros de vuestra capacidad para utilizar y gestionar todo lo aprendido.
En esta fase de la psicoterapia ya tendréis la suficiente confianza en vosotros mismos y vosotras mismas, en las mejoras en vuestra salud y en vuestras capacidades para mantener vuestros cuidados día a día. Os sentiréis más tranquilos y tranquilas al ir descubriendo vuestra capacidad de adaptación a las nuevas situaciones que se os vayan presentando en el futuro, pero ya con menor acompañamiento y ayuda por parte vuestro psicólogo.
El seguimiento confirmará el éxito de la psicoterapia y también garantizará la desvinculación progresiva de la figura del profesional y de la seguridad extraordinaria que os puede ofrecer la asistencia a las sesiones, pero que no deberá mantenerse una vez se alcanzan los objetivos o las mejoras suficientes para que podáis seguir vuestra vida según los nuevos criterios aprendidos.
Así pues con el seguimiento las sesiones irán distanciándose progresivamente unas de otras hasta conseguir la plena desvinculación del proceso de psicoterapia.
Una de las cuestiones clave es saber cuándo es el momento de iniciar la psicoterapia

Una de las decisiones más útiles y acertadas para la vida de una persona es el día que se plantea la posibilidad de pedir ayuda e iniciar un proceso de terapia psicológica con su psicólogo o psicóloga de su elección.
Cada uno de vosotros y vosotras tendrá en consideración un momento a diferente y unas causas diferentes para iniciar la psicoterapia. Por desgracia lo habitual será que esperéis meses desde la aparición de los primeros síntomas, o incluso años, pudiendo asumir equivocadamente que algunos de vuestros síntomas deben formar parte de vuestras vidas cotidianas o incluso de vuestra forma de ser.
Es cierto que no siempre será sencillo diferenciar cuando será adecuado empezar un proceso de terapia psicológica y cuando no. Si se tienen dudas será recomendable acudir al psicólogo o psicóloga para comentar vuestras dudas sobre la conveniencia de iniciar la psicoterapia.
En estas sesiones de consulta previa se podrá realizar una sencilla evaluación psicológica que nos hará salir de dudas y nos permitirá saber si es conveniente o no iniciar el proceso de psicoterapia propiamente dicho o si será más conveniente esperar y ver cómo evoluciona la situación con mayor tranquilidad y sin dudas al respecto.
Encontrarnos en nuestras vidas con indicadores de malestar nos debería preocupar lo suficiente como para saber si es conveniente iniciar un proceso de psicoterapia o no. En estos casos deberíais realizar una sesión para evaluar vuestra situación con un profesional.
Algunos indicadores de malestar podrían ser insomnio, cambios de humor, llorar de repente, experimentar indiferencia y apatía hacia situaciones que deberían provocarnos alguna emoción, ganas de cambiar de contexto o escapar de situaciones sociales, o abandonar la vida cotidiana con grandes cambios vitales o sentir una alta impulsividad en nuestro día a día.
Hay muchos motivos para iniciar la psicoterapia pero los más destacables serían los siguientes

En ocasiones también os podéis plantear para qué empezar con el psicólogo o psicóloga si os sentís capaces de controlar el malestar por vuestra cuenta, o también podéis dudar de la eficacia de los tratamientos de psicología, o tener prejuicios basados en el desconocimiento sobre el proceso de la psicoterapia en general.
En mucho casos se pueden subestiman las aportaciones que se esperan del psicólogo o psicóloga como profesional y de la psicoterapia como proceso, y por tanto tampoco se acudirá a pedir ayuda cuando resulta necesario.
Dejar sin trabajar un problema de salud, sobre todo si no comprendéis ni su origen ni su mantenimiento, podrá dar lugar a un empeoramiento de la situación personal que también podrá retrasar vuestra futura recuperación una vez iniciada la psicoterapia, siendo necesarias más sesiones y mayor tiempo de aprendizaje y recuperación.
Además al no trabajar específicamente este tipo de problemáticas no os estaréis permitiendo aprender conceptos nuevos, ni tampoco os estaréis permitiendo aprender a gestionar mejor nuestra situación futura. No trabajar los problemas personales favorecerá caer en las mismas situaciones de forma repetida a lo largo de nuestra vida, con una sensación de bucle del que no terminamos de salir. Sería como vivir en una constante sensación de recaía y recuperación difícil de comprender desde dentro por parte de la propia persona que padece el problema.
No olvidemos que uno de los papeles fundamentales de la psicoterapia será el de que facilitar que podáis aprender a salir de una situación difícil y también el de evitar recaídas futuras previniendo, de múltiples modos, que se produzca la repetición de las causas que originaron el malestar original que motivó iniciar las sesiones.
Tendremos también en cuenta que la psicoterapia evitará que se cronifique el malestar en el tiempo, y evitará también que el malestar siga haciendo cada vez más daño extendiéndose a más áreas o ámbitos de vuestras vidas.
Como una última idea sobre los motivos por los cuales se puede o se debe iniciar un proceso de psicoterapia es porque merecemos la pena como personas, porque las personas tenemos importancia y merecemos ser ayudadas y apoyadas y formadas sean cuales sean nuestros orígenes, experiencias vitales, características personales y estilos de vida. Desde este punto de vista también consideraremos la psicoterapia como una inversión de futuro pues los aprendizajes adquiridos en la consulta nos serán útiles para el resto nuestras vidas al haber tomado una decisión acertada que prioriza nuestra salud y la salud de las personas que nos rodean.
Sin duda alguna pensar en la salud propia como una prioridad en vuestras vidas es una cuestión de responsabilidad personal, pues no sólo estaréis siendo coherentes con vuestras necesidades personales y vuestra salud, sino también con la salud y las necesidades de las personas que os quieren y se preocupan por vosotros y vosotras. Asumir la responsabilidad de cuidaros también cuidará a las personas que forman parte de vuestro día a día, pareja, hijos e hijas, y amigos y amigas que estarán deseando que toméis la decisión de pedir ayuda profesional para que empecéis a sentiros mejor en el futuro y volver a sentiros felices junto a ellos.
Cuáles son los profesionales que pueden estar ligados a un proceso de psicoterapia

En muchas ocasiones el éxito del proceso de psicoterapia no depende únicamente del trabajo específico que se realiza con los psicólogos, en muchísimas ocasiones es conveniente colaborar y mantener informados a otros profesionales de la salud que también velarán por vuestros intereses y se preocuparan de atendernos para conseguir mejorar vuestra salud.
Una figura relevante dentro del trabajo en psicoterapia será el psiquiatra, vuestro médico especialista, que tendrá un papel de apoyo psicológico pero cuyo papel destacado será el de regular la medicación necesaria al ir viendo la evolución en vuestra sintomatología a lo largo de los meses.
En muchas ocasiones resultará interesante realizar sencillos informes psicológicos para agilizar el trabajo del psiquiatra. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de casos los psiquiatras os ven en muchas menos ocasiones en sus consultas que nosotros en las consultas de psicología. Por tanto podremos ayudar a confirmar sus sospechas clínicas al ampliar y detallar la información que tiene disponible y por tanto minimizar posibles errores de diagnóstico optimizando el ajuste del tratamiento farmacológico.
Además disponemos de una figura también muy importante en muchas ocasiones y que podrá formar parte de vuestro tratamiento desde el inicio. Estamos hablando de los médicos de familia en los centros de salud, estos profesionales tendrá un papel también de gran utilidad para vosotros y vosotras pudiendo también ofrecer apoyo humano y farmacológico que os puede ayudar a reducir algunos de los síntomas difíciles de un modo rápido, casi desde la primera toma de contacto.
Generalmente en un proceso de psicoterapia los profesionales más informados sobre vosotros a un nivel personal y emocional serán los psicólogos. Esto se deberá a que os atenderá semanalmente en muchos casos al inicio de la psicoterapia, por tanto dicha información podrá ser de gran ayuda para mejorar la coordinación entre los diferentes profesionales de la salud que os atiendan para conseguir la mejor atención posible desde una perspectiva multidisciplinar.
Actualmente además existen dos modalidades eficaces mediante las que podemos ser atendidos en psicoterapia
Hoy en día tenéis disponibles dos formas fundamentales de ser atendidos en las consultas: la psicoterapia presencial y la psicología online.
La terapia presencial representa la forma habitual de trabajo en las consultas en la cual vosotros acudís a las clínicas o gabinetes para realizar las sesiones necesarias que os puedan ayudar a trabajar nuestros problemas mediante una relación personal y cara a cara con el profesional como ha sido habitual en las consultas de psicología hasta la actualidad.
Además hoy en día también tenemos disponible la psicología online como un recurso valioso para afrontar sesiones de psicoterapia cuando no es sencillo acudir personalmente a las consultas. En estos casos se podrán realizar las sesiones por videoconferencia y con otro tipo de apoyos audiovisuales que enriquecerán la experiencia y la comunicación, simulando de un modo muy realista la presencia directa.
De este modo a pesar de la distancia física que pueda existir entre el profesional de la psicología y sus clientes la psicología online representa una alternativa muy interesante y complementaria a la psicología presencial para aquellas personas que estén interesadas.
Temas de psicología – Psicoterapia – Psicólogo Carlos Martínez