Psicología – Divulgación

Aprende más sobre el

Desarrollo Personal

En esta sección podrás tener información y consultar publicaciones sobre Desarrollo Personal.

Desarrollo personal – Introducción

Hombre se mira al espejo y obtiene un reflejo parcial de si mismo representando la imagen parcial que tiene de si mismo

La psicología os puede ayudar también en la vida cotidiana no sólo desde el conocimiento de los trastornos psicológicos y enfermedades sino también desde el conocimiento de las personas y su desarrollo, desde la comprensión del valor de las experiencias que nos ayudan a avanzar,  y desde el estudio de las constantes interacciones en un medio social en constante cambio.

Si nos referimos al ámbito social la psicología podrá aportaros ideas para comportaros con autenticidad, espontaneidad, vencer miedos y eliminar prejuicios en un contexto que podéis sentir hostil o incómodo.

Desde el ámbito familiar las ideas que puede aportaros el conocimiento desde el desarrollo personal os ayudará a asumir vuestro valor como personas únicas y a afrontar vuestro desarrollo y vuestros valores de forma libre y respetuosa pero de forma independiente a las creencias y valores familiares.

En el ámbito laboral los temas de desarrollo personal facilitarán que podáis dar respuesta a las demandas de vuestro trabajo siendo productivos y productivas pero teniendo en cuenta vuestra salud. De éste modo podréis trabajar a un ritmo sostenible en el tiempo, evitando bajas laborales relacionadas con el estrés e incrementar vuestra competencia profesional.

Dentro del ámbito laboral también nos permitirá relacionarnos con un trato más humanizado con compañeros y compañeras de trabajo o con los clientes finales mediante una gestión de la comunicación interpersonal basada en la empatía y en la comprensión mutua.

Esta temática trata sobre la importante tarea de cuestionarnos temas sobre la naturaleza humana y su salud y enfermedad, la cultura y su influencia, los niveles de desarrollo a los que podemos aspirar alcanzar. También profundizar el la comprensión de nuestros afectos y puntos de vista personales y de los afectos y puntos de vista de otras personas.

En definitiva en la sección de desarrollo personal compartiremos y hablaremos de temas que se alejan de lo patológico y aportaremos la visión de la psicología humanista que se centra en las experiencias personales como base del aprendizaje necesario para avanzar en la vida del modo más satisfactorio posible.

Consulta más publicaciones relacionadas con el desarrollo personal

El conocimiento del Desarrollo Personal se basa en la experiencia personal

Hablar de desarrollo personal es hablar de la importancia de la experiencia personal en vuestras vidas y considerar la experiencia personal como única e intransferible.


También será se tendrá en cuenta la importancia del desarrollo humano y su enorme complejidad dentro de un contexto en constante evolución, interacción e influencia.


La personas aspiramos a conocernos mejor a nosotros mismos conociendo también mejor las dinámicas de desarrollo propio dentro de las circunstancias que forman parte de nuestras vidas. Para conocer mejor nuestro desarrollo personal será útil tener en cuenta los diferentes ámbitos de desarrollo de los que formamos parte.

Los ámbitos de desarrollo personal

Si se considera que una persona no puede separarse de su contexto vital porque el propio concepto de «persona» perdería sentido, en consecuencia adquiere mucha importancia el contexto en el que la persona se desarrolla día a día.

Como el contexto general de desarrollo de una persona es un concepto muy amplio y abstracto podríamos dividir en tres ámbitos el contexto de desarrollo general en el que vivimos y crecemos: el ámbito familiar, el ámbito laboral y el ámbito social.

Tener en cuenta nuestros ámbitos de desarrollo por separado nos permitirá conocernos mejor al poder analizar nuestras experiencias personales y nuestro propio comportamiento en función de las características que tienen cada uno de éstos ámbitos por separado.

Ámbito familiar

Familiar se muestra más unida porque se están preocupando por su desarrollo personal

Dentro del ámbito familiar destacarán el papel de la familia como principal agente socializador y su función educativa que tiene sobre las personas. El ámbito familiar, en consecuencia lo podremos considerar como la primera fuente de desarrollo personal para la mayoría de las nosotros.

Desde la edad infantil la familia puede actuar como un avance de lo que será la sociedad general y por tanto a tendrá un papel fundamental para construir nuestra percepción subjetiva del mundo que nos rodea.

Ámbito social

La imagen muestra una idea de trabajo en equipo como muestra del desarrollo personal que produce el entorno social

El ámbito social hace referencia a las relaciones interpersonales y a los vínculos de amistad que tenemos con personas que no forman parte de nuestro ámbito familiar pero con las que percibimos tener una relación y un vínculo especial importante para nosotros.

Mantener relaciones cercanas y significativas en el ámbito familiar estará vinculado proporcionalmente a nuestra calidad de vida.

Ámbito laboral / estudios

Hombre suelta el exceso de trabajo gracias a las ideas propias del desarrollo personal en el ámbito laboral

Desde el ámbito laboral o el ámbito escolar (según el momento vital de las personas) hará referencia a las experiencias personales y las relaciones interpersonales en un contexto orientado a objetivos. La base social de este ámbito serán en un principio los compañeros y compañeras, que no serán elegidos a voluntad.

Representa un contexto orientado y dirigido hacia conseguir fines concretos donde no será necesario que las personas sean amigos o amigas mi familia, pero aún así deberemos relacionarnos, en ocasiones durante años con ellos y ellas aprendiendo al coexistir, a coordinarnos y colaborar de forma estrecha.

La importancia de la Inteligencia emocional en el Desarrollo Personal

Hombre se siente libre en la naturaleza al profundizar en su desarrollo personal

Hablar de desarrollo personal también es hablar de nuestra parte emocional y sentimental, que está presente de forma constante a lo largo de la vida.

Hablar de inteligencia emocional es hablar de estabilidad emocional en contra de la impulsividad en nuestra toma de decisiones. Pues tomar decisiones emocionales constantemente podrá acercarnos a cierto nivel de malestar emocional en el futuro si no tienen en cuenta nuestra salud.

Desde aquí hablaremos de la motivación y la emoción como unos procesos humanos básicos con gran importancia sobre nuestras vidas y también sobre nuestra salud en relación con cualquiera de los ámbitos de desarrollo sean el ámbito social familiar o laboral.

El desarrollo de nuestra inteligencia emocional y nuestra estabilidad nos permitirá mantener pautas saludables en nuestras vidas para consolidar hábitos deseados, y además nos permitirá sustituir hábitos poco saludables por otros más saludables como la actividad física y el deporte.

Por supuesto también hablaremos de la importancia de nuestra educación y cultura personal para seguir construyendo nuestro conocimiento diariamente dentro de un proceso de tendencia a superarnos a nosotros mismos y realizarnos como personas.

Los conceptos más importantes en el Desarrollo Personal

Mujer se siente libre en la naturaleza tras avanzar su desarrollo personal.

Cada vez existen mayor cantidad de investigaciones y publicaciones que hablan del desarrollo personal y para comprender mejor las bases este campo de la psicología actual puede ser de utilidad refrescar el significado de algunos conceptos clave

Empatía: la empatía que puede hacer referencia al proceso y también la empatía como objetivo final en la comunicación interpersonal. Para mi uno de los conceptos más importantes en la realización de mi trabajo en la consulta y quizá uno de los valores que más me gustaría que se extendiera por la sociedad global.

Este concepto se basa en la existencia de los diferentes puntos de vista de las personas y la especial capacidad que podemos desarrollar las personas de entenderlos al ponernos en el lugar del otro sin juzgarle ni corregirle y comprenderle incluso sin estar de acuerdo.

Asertividad: la asertividad dentro de un proceso comunicativo comprensivo consistirá en explicitar nuestro punto de vista a otra persona para fomentar el intercambio de información con el objetivo de fomentar cambios o tomar decisiones, tanto en situaciones de conflicto en cómo en situaciones de confianza y tranquilidad.

Comunicación interpersonal: la comunicación interpersonal es un proceso de intercambio de información comprensible entre personas. Es un proceso estrechamente ligado a la empatía y tendrá como objetivo la comprensión mutua.

Desarrollo: el desarrollo es una palabra sencilla que hace referencia a conceptos muy complejos. Este concepto hace referencia a los cambios que se producen en los sistemas en función de sus capacidades de cambio inherentes y las características de su medio ambiente. Existen muchos autores que han escrito innumerables publicaciones hablando de la idea general del desarrollo sobre sistemas generales y sobre el desarrollo en entidades biológicas.

El punto de vista: Hablar de personas es hablar de diferentes puntos de vista. Existe un punto de vista o una forma de percibir la realidad diferente para cada persona pues está basado en la experiencia personal y es difícilmente transmisible. Este concepto está directamente relacionado con la importancia que tienen la empatía y la comunicación comprensiva para ayudarnos a intercambiar ideas y aproximarnos todo lo posible al punto de vista ajeno.

Autorregulación: entender el concepto de autorregulación es entender también la base de funcionamiento de los sistemas biológicos que sería el desequilibro interno y las funciones orgánicas reguladoras que mantendrán el sistema en funcionamiento en interacción con el medio.

Haciendo referencia a las personas la autorregulación no sólo se centra en lo biológico sino que también estará relacionado con la toma de decisiones que afectan a la salud y la incorporación de hábitos saludables a la vida cotidiana para conseguir la superación de los trastornos emocionales.

Desarrollo personal y autoayuda

Mujer lee un libro de autoayuda para tener más información sobre su desarrollo personal

Una de las bases del desarrollo personal es asumir que la información y experiencias que vamos teniendo a lo largo de nuestras vidas nos van construyendo progresivamente y simultáneamente nos van cambiando a medida que van sucediendo.

Las personas tenemos la posibilidad de formarnos de forma autodidacta siguiendo el camino de la curiosidad y la información que el medio nos puede ofrecer. De hecho muchos de los materiales de autoayuda que existen se basarán en las experiencias de otras personas que han podido superar situaciones difíciles con las que nos podemos identificar.

Conocer materiales de autoayuda basados en criterios responsables os podrá ser útil en temáticas que os resulten intersesantes como puedan ser: autoestima, relaciones de pareja, conocimiento personal. superación de dificultades personales, coaching y liderazgo o Inteligencia emocional, por nombrar algunos temas.


Temas de psicología – Desarrollo personal – Psicólogo Carlos Martínez.