Imagen principal del artículo de psicología.es sobre familias unidas ante la adversidad de la sección desarrollo personal

Familias más unidas frente a las dificultades ¿Cómo lo hacen?

Sabemos que la familia tiene un efecto fundamental en el desarrollo de las personas que la conforman. También sabemos, desde las consultas de psicología, que mantener una familia cohesionada, en la que los miembros se escuchen y se comprendan y además se apoyen mutuamente no es sencillo, pues siempre existen etapas o fases de dificultad.

Además puede resultar más difícil si una familia se enfrenta a situaciones de riesgo o viven con hijos o familiares con discapacidad o enfermedades, que acabarán afectando significativamente su día a día debido al elevado estrés personal que la adversidad podrá ocasionar a cada uno de sus miembros.

Sin embargo la superación de las dificultades por parte de la familia y conseguir una mayor unión es posible tal y como vienen demostrando algunas familias resilientes.

La pregunta más interesante entonces es saber cómo lo hacen. ¿Existen patrones o pautas de comportamiento que ayudan a una familia a superar con mayor facilidad las dificultades y a a apoyarse con más fuerza? Sí, vamos a verlo.

Las investigaciones realizadas desde el ámbito de la psicología aportan 2 temas importantes para conseguir cambios relevantes, que los psicólogos también tendremos en cuenta en el momento de ayudaros.

1. Generar cambios en el propio entorno familiar

En primer lugar tendremos en cuenta los cambios en el propio entorno familiar centrándonos en los siguientes puntos:

  • Las familias mejorarán su capacidad de superación al acceder a redes de apoyo estructuradas como asociaciones u otras familias para conseguir información general e información basada en la experiencia de otras personas que estén pasando por situaciones similares a las suyas. Las familias conectadas a una red de apoyo serán conscientes de que no están solas y de que pueden beneficiarse de la experiencia ajena.
  • Las familias resilientes generarán estrategias de afrontamiento centradas en el problema partiendo de la base de la aceptación de la realidad, y teniendo siempre en cuenta que todos están dentro del mismo barco y que juntos pueden afrontarlo con un esfuerzo menor que por separado
  • Buscarán aspectos personales y ecológicos protectores, intentando ponérselo fácil, teniendo en cuenta sus propias necesidades individuales y necesidades básicas y de desarrollo. Tendrán en cuenta una situación vital a largo plazo, y por tanto no les servirán hábitos que incrementen su estrés continuamente, porque únicamente conseguirán fatigarse más con el paso del tiempo.

2. La aplicación de apoyos terapéuticos tempranos

Buscar ayuda profesional para acelerar los procesos de superación, es decir, no querer hacerlo todo por ensayo error ayudará a reducir el tiempo de tensión y estrés familiar.

Desde las consultas de los profesionales ofreceremos modelos de trabajo e ideas que serán útiles desde el inicio para dotar de mayor eficacia en la gestión de las necesidades de las personas cuidadas y de sus cuidadores.

De este modo la presencia de un niño o niña con discapacidad (o cualquier otra dificultad que afecte a la salud de los miembros de la familia) puede convertirse en un catalizador de cambios positivos en el sistema familiar impensables antes de la existencia del problema. (Farrell & Krahn, 2014)

En conclusión

Como psicólogo veremos que la familia puede convertirse en un contexto poderoso para afrontar dificultades y superarlas siempre que no se entre en un proceso de aprendizaje por ensayo y error, que resultará ser muy estresante para todos.

Para evitar este y otros errores deberemos buscar la experiencia de otras personas que estén pasando por circunstancias similares a las nuestras, para aprender de lo que funciona y lo que no, y para poder adaptarlo a nosotros mismos. Además deberemos contar con el apoyo profesional y técnico que sea necesario para incrementar las competencias familiares y personales sobre el problema en cuestión que nos afecte en cada momento.