Imagen principal del artículo de psicología.es de la sección desarrollo personal sobre la comunicación interpersonal

Gana confianza en la comunicación interpersonal

La comunicación interpersonal es una asignatura pendiente

No se suele dudar del valor de has habilidades comunicativas, desde un punto de vista general, ni desde la psicología en particular.

Si las habilidades de comunicación interpersonal son suficientes nos van a permitir movernos con soltura en situaciones y contextos sociales diferentes, estando más tranquilos en el momento y principalmente no pasar malos ratos al anticipar los momentos que nos van a hacer sufrir, como puedan ser reuniones, exposiciones en grupo, presentaciones o conferencias.

La comunicación interpersonal como cualquier otra habilidad puede ser entrenada tanto en consulta con el psicólogo como en otros contextos, y además puede servir para reducir los índices de ansiedad que la exposición al hablar con los demás nos puede generar.

No sentirse preparado para exponerse al público genera inseguridad y tensión al anticipar el evento estresante

Una población especialmente sensible al miedo a hablar en público son los estudiantes de cualquier edad, debido a la necesidad de realizar numerosas exposiciones en público pero también puede afectar a las personas que por sus puestos de trabajo deban exponer a menudo proyectos, ideas o problemáticas al resto de compañeros de trabajo.

En un estudio realizado en la Universidad de Huelva (Morales y Navarro, 2013) se intentó relacionar el entrenamiento con variables psicológicas relacionadas con la ansiedad y los nervios de los asistentes.

El objetivo del estudio se basaba en que la experiencia sería la clave para avanzar y mejorar en los recursos de comunicación personal.

No nos formamos en habilidades comunicativas a pesar de la importancia que le damos

Una de las informaciones que ofrecía la investigación fue que a pesar de la importancia que le damos a los aspectos comunicativos en cualquier ámbito de nuestra vida, incluso cuando lo pasamos mal para hablar en público, son pocas las ocasiones en las que se buscamos formación específica para ello a pesar de que suele dar buenos resultados como podremos ver a continuación.

El entrenamiento en habilidades sociales mejorará la confianza personal para enfrentarse a una situación de hablar en público

En este estudio se formó a los interesados en las siguientes temáticas:

  • Componentes no verbales de las habilidades:
    • elementos paralingüísticos;
    • elementos fisiológicos;
    • elementos cognitivos;
    • autoestima y autoconcepto.
  • Componentes verbales de las habilidades:
    • Estilos de comunicación.
    • Empatía: definición; estrategias para desarrollarla.
    • Inteligencia emocional: definición; estrategias para desarrollarla
    • Competencia para hablar en público: características; evaluación y estrategias para desarrollarla.
    • Entrenamiento de las habilidades a través de dinámicas grupales en cada sesión.

En la investigación que nos ocupa se demostró que los universitarios que asistieron al curso de comunicación para hablar en público incrementaron su confianza y perdieron miedo a enfrentarse a hablar en público en menos de 8 sesiones.

Unos resultados en la línea con lo esperado y que sucedieron en un tiempo relativamente breve, en sólo 4 días.

Mi punto de vista como psicólogo

Habitualmente observo en consulta cómo el entrenamiento en las habilidades comunicativas facilita la apertura hacia la experiencia nueva por parte de mis pacientes. Apertura que les permitirá vivir la experiencia con una mayor sensación de logro y de capacidad, lo cual a su vez incrementará la práctica y la experiencia al respecto.

Es como si superaran la barrera del miedo un modo casi imperceptible para iniciarse en un proceso de mejora progresiva y de superación personal. Proceso que vivirán con menor exigencia a corto plazo y con mayor satisfacción a largo plazo al asumir que cada vez conseguirán relacionarse con los demás con mayor seguridad y comodidad.