Imagen principal del artículo sobre las redes sociales y sus beneficios para personas con discapacidad de la sección desarrollo personal de psicología.es

Las redes sociales ayudan a personas con discapacidad a mejorar sus habilidades sociales

Las redes sociales facilitan el desarrollo personal

En mayor o menor medida las personas estamos conectados a las redes sociales en la actualidad, sobretodo los más jóvenes. Las redes sociales se estudian como ámbitos de desarrollo y relación humana y resultan de gran interés para la investigación en psicología.

La percepción que albergamos sobre las redes sociales son múltiples tanto a nivel profesional como psicólogos como a nivel no profesional, y no todas positivas.

Pero sabemos que existen algunas variables interesantes que aparecen en estudios sobre las redes sociales que pueden aportar un poco de claridad sobre las ventajas e inconvenientes del uso de las redes, principalmente aquellas que hacen referencia al la utilidad y beneficio que las redes sociales pueden ofrecer a algunos colectivos concretos.

Actualmente parece estar demostrándose que estar conectado permitirá cubrir necesidades vitales reales tan importantes como el acceso a la información, la transmisión de valores y opiniones y el mantenimiento de relaciones interpersonales significativas. Mucho más si cabe en el caso de las personas con movilidad reducida.

En general, las redes sociales, podrán acercarnos a personas que con las que no podríamos conectar de otro modo, y además de un modo relativamente cómodo y sencillo, quedando patente el valor añadido que estas herramientas de redes sociales ofrecen.

En un estudio muy interesante realizado por la psicóloga investigadora Raquél Suriá Martínez en el año 2012 se analizaban estas ventajas de las redes sociales cuando los usuarios son personas con discapacidad.

Las principales ventajas de las redes sociales

Con un gran trabajo de síntesis la autora destacaba las principales ventajas que las redes sociales ofrecen a sus usuarios:

  • Facilidad para acceder a cualquier hora del día
  • Bajos costes
  • Respuesta rápida
  • Facilidad para expresarse libremente
  • Acceso a gran cantidad de información
  • El anonimato
  • No tener que desplazarse para comunicarse

Todas estas ventajas se verán potenciadas para personas con discapacidad motora.

Integración social y habilidades sociales

Si tenemos en cuenta el papel de las redes sociales y las experiencias que ofrecen sobre la práctica comunicativa además ofrecerán ventajas específicas sobre las habilidades sociales de las personas que las utilizan, como puedan ser:

  • expresarse con mayor libertad,
  • el feedback proporcionado por los otros usuarios ante el mensaje del que escribe, o
  • la búsqueda y perfeccionamiento de formas de expresión personal

Los resultados principales obtenidos en la investigación ofrecen algunas ideas muy interesantes:

  • Que las personas con discapacidad tienen el mismo interés y preferencia hacia las redes sociales que las personas sin discapacidad
  • Que las redes sociales ayudan a reducir las posibilidades de aislamiento debido a las dificultades motoras de los usuarios
  • Que las relaciones sociales que se obtienen a través de las redes son igualmente valiosas para las personas con discapacidad que las que han conocido mediante otros medios
  • Que existe percepción de mejora en las habilidades sociales por parte de las personas que formaron parte del estudio debido a la práctica en la interacción social

Las redes sociales ayudarán a mejorar las habilidades sociales y el desarrollo personal en personas con discapacidad

Desde la psicología científica se intenta obtener información y aprender sobre las personas sea cual sea su situación. Una vez más se puede observar cómo un estudio sencillo realizado por psicólogos y psicólogas que escuchan y tiene en cuenta la percepción de las personas evaluadas puede aportar información relevante que ayude a entender y completar la información que tenemos sobre un tema en particular.

Actualmente nadie negaría que las habilidades sociales y comunicativas  son importantes para el desarrollo personal y en este estudio se indica que existe una relación directamente proporcional entre la práctica de la relación social en sí misma y las mejoras en las capacidad de expresarnos y relacionarnos.

Una vez más, el interés, el esfuerzo y la práctica demuestran  que las personas podemos mejorar y aprender en tareas sencillas, placenteras y rutinarias que enriquezcan nuestro día a día con experiencias valiosas propias y ajenas, y más si nos movemos en un contexto facilitador de comprensión, y apoyo mutuo.