¿Qué son los celos?
Como psicólogo de pareja he observado en muchas ocasiones celos por parte de uno de los miembros o ambos miembros. Es un término utilizado con frecuencia por las parejas pero que en muchas ocasiones significa cosas diferentes para cada uno de los dos y que además los pueden percibir con diferentes niveles de importancia.
Los celos patológicos sí podrán interferir gravemente el la terapia al generar muchas discusiones y tensión diaria.
Los celos pueden definirse desde la psicología como la sensación de malestar percibida debido a la sospecha o la certeza de una amenaza en la relación de pareja, y el miedo a la pérdida de lo que ya se ha constituido con la otra persona.
Los celos se volverán patológicos cuando hay una presencia constante de ideas irracionales (Edalati y Redzuan, 2010), se pierde la capacidad de manejarlos y resolverlos (Echeburúa y Montalvo, 2001), hay una sospecha infundada de la posible infidelidad de la pareja en donde se modifican pensamientos, sentimientos y comportamientos y además el nivel de posesión supera lo que se considera norma dentro de una cultura o sociedad, lo cual puede terminar en situaciones de violencia verbal, psicológica y física, limitando la autonomía de la persona. (Martínez-León N., 2016)
¿Qué problemas generan?
Además los celos patológicos se pueden asociar a problemas de salud como comportamientos suicidas, abusos de sustancias psicoactivas, psicosis y desórdenes emocionales.
En la pareja generan insatisfacción, incremento de los conflictos, separaciones y en ocasiones agresividad y violencia. (Adams y Rankin, 2014; García y Enciso, 2014 y Martínez-León, 2016)
No todos los celos son iguales
Los celos se pueden dividir en tres subgrupos en función de la intensidad y la activación emocional, fisiológica y conductual (Echeburúa y Montalvo, 2001):
1. Celos pasionales:
Fundamentalmente se ve afectada la autoestima de las personas que los padecen y no relacionan con trastornos psicológicos específicos.
2. Celos obsesivos
Se caracterizan por pensamientos o impulsos mentales involuntarios que sí están relacionados con algunos trastornos psicológicos de intensidad moderada.
3. Celos delirantes
Caracterizados por ideas delirantes que distorsionan la percepción de la realidad y se asocian a trastornos específicos como la paranoia, abusos de sustancias, psicosis, trastornos del estado de ánimo de intensidad grave y trastorno obsesivo compulsivo.
Las conductas problema de los celos a tratar
En la investigación que basa este artículo se identificaron los principales comportamientos que suelen realizar las personas con celos obsesivos y delirantes.
- Comprobar sin el consentimiento de la pareja
- Movil,
- ropa,
- cartera,
- facturas
- Perseguir y espiar a la pareja
- Llamar de forma repetida para comprobar lo que hace la pareja
- Discutir sobre el tema de forma repetida
Resultados de la terapia cognitivo-conductual de los celos en esta investigación
En un espacio temporal breve (7 sesiones) se lograron reducir los comportamientos diana en las 6 parejas atendidas.
Se podría decir que pasaron de tener celos patológicos a un nivel de celos románticos, dentro del promedio esperado para la población.
Tras seis meses tras el tratamiento algunas personas consiguieron mantener y reducir los comportamientos celosos pero una persona los incrementó.
Como un apunte a los resultados se pudo observar que la conducta más repetida era la revisión del facebook de la pareja.
Para concluir
Los celos en la pareja son un tema que puede ser trabajado desde las consultas de psicología con éxito si existe implicación por parte de los miembros de la pareja.
Esta investigación muestra evidencias en la mejora a pesar de las dificultades de la intervención puesto que forma parte de una investigación experimental que resultará menos natural y sencilla que en la consulta con vuestro psicólogo.
En la consulta con el psicólogo se contará con ventajas sobre la investigación descrita, al existir una mayor aproximación humana a los miembros de la pareja y a lo que se le sumará un ambiente comprensivo y tranquilo. Los resultados serán más duraderos al ayudar a comprender y liberarse de los celos desde al utilizar un tratamiento más individualizado.