Imagen principal del artículo de psicología infantil sobre terapia asistida con animales de psicología.es

Terapia asistida con animales de compañia (TAAC) en preescolares. Un contexto facilitador útil en psicología infantil.

Las terapias con animales son una fuente de estudios habitual en psicología dados los resultados tan positivos que genera en las personas en momentos difíciles, en sus vidas cotidianas y también en momentos claves del desarrollo como pueda ser el cambio a la escolarización como es el caso del presente estudio.

En una investigación realizada por psicólogos en 2004 en Bogotá se trató de facilitar la asistencia de los niños preescolares a la etapa escolar para que pudieran asumir el cambio con facilidad y además mejorar su habilidad de expresar sentimientos, su autoconcepto y a su vez poder observar el impacto que la Terapia Asistida con Animales de Compañía sobre su proceso de adaptación.

En concreto se escogió el perro como el animal de la intervención.

El estudio se organizó por actividades específicas programadas para poder observar claramente lo que allí ocurría por parte de los investigadores y maestros.

¿Cuales fueron los resultados de la intervención con los niños?

Sobre la expresión de emociones y las autoafirmaciones positivas se encontraron las siguientes mejoras:

  • Un aumento del 90% en la manifestación de sentimientos por medio de comunicación no verbal
  • Incremento del 60% en la verbalización de deseos por medio de las conductas no verbales
  • Las expresiones agresivas se redujeron en un 20% tras la intervención
  • Se incrementaron en un 80% las expresiones no verbales de ánimo y alegría hacia acciones propias
  • Incrementos en el reconocimiento de su propio cuerpo en movimiento y de sus habilidades
  • No expresaron sentimientos negativos o críticas hacia sí mismos

Sobre procesos psicológicos:

  • Aumento en la concentración sostenida (de 15 minutos a 45 minutos)
  • Potenciación de la atención auditiva, reconocimiento y ubicación espacial de sonidos
  • Incremento de la memoria visual y auditiva
  • Refuerzo en el aprendizaje de número, el seguimiento de instrucciones, aumento en la memorización de secuencias (tanto de movimientos como de partes del cuerpo y objetos), en el trabajo en equipo, el reconocimiento de los colores y la orientación espacial y la lateralidad corporal. (Machuca I. y Forero F., 2004)

El estudio muestra un ejemplo de cómo la Terapia con animales de compañía es un estímulo suficiente para ayudar en el desarrollo de las personas (en este caso de niños) al aportar un campo de experiencias nuevas en un contexto facilitador del aprendizaje

Los investigadores además comentan las virtudes de los perros en general con el trato con niños, per además destaca a tres razas en particular: Labrador Retriever, Golden Retriever y Pointer Alemán debido a su temperamento tranquilo, especialmente cuando se trata de mantener una relación directa con niños y niñas.

En resumen los perros aportan aceptación incondicional a los niños,  respeto, incrementan su seguridad personal, incrementan la alegría de los niños, motiva al juego creativo individual y colectivo, etc.

En conclusión

En este caso la acción de la psicología aplicada en la intervención se orienta hacia a la estimulación cognitiva de los niños para ayuda para desarrollar con mayor facilidad sus habilidades personales.

Además de las innumerables conclusiones que los investigadores destacan del estudio a mí como psicólogo me llama la atención la capacidad de adaptación de lo pequeños y pequeñas a estímulos y experiencias que les permitan interactuar y experimentar con libertad y sin miedo (siempre dentro de un entorno seguro). Un animal no les juzgará ni les valora por sus carencias o virtudes, simplemente esperará que se relacionen con él para aprender juntos.

Este entorno de ausencia de juicios y miedo probablemente sea el contexto más eficaz para desarrollar las habilidades de las personas (tanto niños como adultos) en cualquier contexto de desarrollo personal como puedan ser la familia y los amigos hasta el entorno laboral.


Psicología Infantil – Psicólogo Valencia – Psicólogo Online – Carlos Martínez